La situación crítica de Vieira SA alerta a Capitanes de Pesca
Ante las dificultades económicas por las que atraviesa la pesquera Vieira Argentina, con base en Puerto Deseado, y que afectan a capitanes y oficiales de puente de los siete buques de la pesquera, a este sindicato y a su obra social OSPesca, el Secretario General de la Asociación de Capitanes de Pesca solicitó una reunión con el intendente de esa localidad santacruceña principalmente para proponer que en el proyecto de expropiación de la empresa presentado en la Legislatura provincial se incluya una cláusula que prevea la inmediata intervención política o judicial de la empresa, la designación de un Interventor que sea controlado por la comisión asesora que el proyecto prevé crear. En idéntico sentido también se solicitará concretar una audiencia con el Gobernador de la provincia.
Atento a la crisis que presenta la empresa Vieira Argentina, y aprovechando su presencia en la ciudad de Puerto Deseado, el Secretario General de la Asociación Argentina de Capitanes Pilotos y Patrones de Pesca, Jorge Frías le solicitó una entrevista al intendente Luis Ampuero, a los efectos de conversar sobre las gravísimas situaciones sociales y laborales derivadas de la paralización de los buques de la pesquera desde hace casi diez meses, “con relación a la necesidad de que cualquier decisión política que se adopte, la misma prevea la inmediata puesta en marcha de la actividad extractiva a través de los siete buques pesqueros que se encuentran desde hace meses amarrados en el puerto de ese municipio, con marinería, personal de máquinas y de puente desembarcados y sin trabajo, y personal de trabajo en tierra sin materia prima para elaborar”, señala.
Es que sin perjuicio de los más de 80 compañeros trabajadores en tierra que padecen la paralización de la empresa, hay otros más de 200 compañeros de marinería, máquina y puente víctimas de la paralización de actividades de la empresa. Son compañeros abandonados por la empresa y el Estado, y esas casi 280 familias merecen que el escándalo y caos social que se ha ido creando cese lo más rápido posible.
“Y en ese aspecto, habiendo tomado conocimiento del proyecto de EXPROPIACION presentado en la Legislatura provincial, tanto de la planta elaboradora como de los buques, y teniendo en claro que los tiempos políticos y judiciales de un trámite de expropiación, condenarían a esas 280 familias a un peligroso estado de abandono y daños que nunca se recuperarían, es que nos permitimos sugerir al señor Intendente Municipal su esfuerzo para que en cualquier proyecto de expropiación que debería concretarse rápidamente, se incluya una cláusula que prevea la inmediata INTERVENCION POLITICA O JUDICIAL DE LA EMPRESA, la designación de un Interventor que sea controlado por la comisión asesora que el proyecto prevé crear, y que reciba como misión inmediata la salida de los buques pesqueros a la pesca de especies que si no se extraen se perderán para los trabajadores, el Municipio, la Provincia y el país todo”, señala Jorge Frías.
La flotas buques pesqueros se encuentran próximos a que por aplicación de la Ley de Pesca puedan perder los permisos de captura, amén de que si bien es cierto que a la fecha han recibido los trabajos de mantenimiento e inspección indispensables para mantenerlos con posibilidades de pescar, frente a la difusión pública del proyecto de expropiación, es posible que nadie decida hacerse cargo de todos esos trabajos que deben ser permanentes, y ello derive en el deterioro de las embarcaciones que en pocos días o meses perderán su capacidad de navegación o pesca.
“El peligro es inminente y si como dice el proyecto de expropiación se prevé como finalidad de tal acto, ‘la continuidad económica, mantenimiento de las fuentes laborales y explotación en manos de los propietarios de servicios y trabajadores, en pos de un desarrollo productivo, industrial y social de la provincia de Santa Cruz’, debemos alertar al señor Intendente como representantes gremiales de los oficiales y capitanes de pesca, responsables de sacar los buques a pescar, que si no se decide de inmediato la intervención de la empresa para asegurar el funcionamiento de los buques, la finalidad fracasará, y nos podemos encontrar con una empresa expropiada y siete buques pesqueros (dos poteros y cinco tangoneros, destinados a la pesca de calamar y langostino respectivamente) que quedarán amarrados a los muelles de Deseado con peligro de convertirse en chatarra” advierte el secretario General.
Por todo lo anterior, y previendo el artículo 3 del proyecto la conformación de una COMISION AD HOC que integraría y coordinaría ese Municipio, con el objeto de “concretar los acuerdos necesarios para el cumplimiento de los fines”, nos permitimos sugerirle el esfuerzo político de intentar que en la propia ley se incluya un artículo que decida la INTERVENCION POLITICA O JUDICIAL DE LA EMPRESA, y la designación de un interventor que deberá actuar con las instrucciones y contralor de esa comisión ad hoc, que deberá hacer lo que corresponda para que los buques pesqueros salgan de inmediato a pescar.
Destacamos también que tanto este gremio, como la obra social son acreedores de la empresa a intervenir, lo que pone en peligro la salud de sus afiliados ya que afecta el funcionamiento mismo de la obra social; además a numerosos capitanes y oficiales, entre los que se cuentan los compañeros Jaime Armans, Aquiles Esteban, Marcelo Márquez, Jorge Garavano y Ricardo García, se les adeudan salarios devengados y no pagados.
“Sin perjuicio de esta presentación, a la que le agregaremos los argumentos y razones sociales que esta entidad gremial desea exponerle en la audiencia que le hemos solicitado, procederemos a intentar concretar una AUDIENCIA con el señor Gobernador de la Provincia, en el lugar que él mismo disponga, sea en Rio Gallegos, en Puerto Deseado o en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en la que desearíamos que con la presencia de los tres gremios responsables de la navegación de los siete buques pesqueros, y del señor Secretario de Pesca de la Nación, se pueda prever la no pérdida de los permisos pesqueros y la inmediata salida a navegar y pescar de los mismos”, concluye Jorge Frías.
13/08/2012
|