Repercusiones del trabajo realizado por Jorge Frias en Puerto Deseado
En su paso por la ciudad santacruceña, el Secretario General de la Asociación de Capitanes de Pesca concedió entrevistas a medios de prensa locales, en las principalmente se refirió a la situación de la empresa pesquera Vieira Argentina. Aquí la nota publicada en Mar & Pesca Noticias Patagónicas, y la entrevista emitida por el noticiero de Puerto Deseado, Via Patagónica.
Jorge Frías en el noticiero de Puerto Deseado. 13 de agosto de 2012
Frías propone la figura de un interventor en el caso Vieira que garantice la inmediata salida de los barcos a la pesca
El Secretario General de la Asociación Argentina de Capitanes Pilotos y Patrones de Pesca, Jorge Frías, se manifestó preocupado por la situación de la empresa Vieira y pidió que se incluya la figura de un interventor en el proyecto de declaración de utilidad pública de la operadora que se tramita en la legislatura “con el propósito de agilizar la salida a la pesca de los buques, y para que las 280 familias que se hallan sumergidas en el caos y la desesperación no sigan perdiendo”.
De vista en Puerto Deseado donde mantuvo diversos encuentros con los afiliados al gremio que dirige, Frías intentó reunirse con el intendente Luís Ampuero, pero el funcionario aquejado por una profunda crisis que padece la localidad, donde los conflictos se suceden como efecto dominó, dijo que no podía recibirlo.
“Es una pena que el intendente no haya querido reunirse con nosotros y sospecho que no le interesa la situación de la gente ni de la empresa porque solo le pedíamos 15 minutos pero se negó a recibirnos” señaló Frías en diálogo con Mar&Pesca.
Al referirse al proyecto de expropiación de la empresa que impulsa el Gobierno de Santa Cruz, el gremialista opinó que; “por el momento no resulta muy claro porque venimos observando que el sector político involucrado hace mención a los trabajadores en tierra y a la marinería pero no así a la oficialidad y lo mas concreto es que no hemos sido convocados, así que somos los primeros interesados en ser parte de este proyecto”, señaló.
Frías reconoció que “se habla de que el SOMU, tomaría las riendas de la empresa una vez expropiada, pero esto no lo sabemos y no he tenido una conversión con el compañero Suárez para preguntarle qué hay de cierto en ello”, indicó .
“El propósito de nuestro viaje a Puerto Deseado, aparte de dialogar con nuestros afiliados era reunirnos con el intendente de la localidad y poder plantearle personalmente la figura del interventor que salga de un consenso gremial como alguien para que agilice la salida de los barcos a la pesca mientras se resuelven algunas cuestiones jurídicas y burocráticas inherentes a la expropiación, porque hay que entender que los barcos que son unidades de producción están en condiciones de salir y si se espera mucho tiempo se estaría corriendo el riesgo de perder los permisos de pesca”, reflexionó.
Por último el Secretario General del gremio de Capitanes anticipó que pedirá una entrevista al gobernador Daniel Peralta “para tratar el tema de la expropiación, en la que sí estoy de acuerdo pero queremos ser parte de la solución y no enterarnos por los medios de lo que está pasando por eso vamos a reclamar nuestro espacio y fijar posiciones”.
Enterado de la presencia de Frías en la localidad, el ministro de la Producción Rafael Gilmartin, quien es el que en realidad lleva adelante todas las negociaciones en torno a la situación de Vieira, indicó que no tiene ningún problema en mantener un encuentro en Buenos Aires o en Río Gallegos con el gremialista para escuchar sus planteos y las posibles soluciones que puedan surgir de los mismos.
A la espera de la intervención de Vieira piden audiencia a Peralta
Sin soluciones concretas a los despedidos de la planta de Vieira en Puerto Deseado, el secretario general de la Asociación Argentina de Capitanes Pilotos y Patrones de Pesca, Jorge Frías, estuvo en la localidad y anticipó que pedirá audiencia al gobernador. Se aguarda la intervención de la empresa.
La crisis pesquera en Puerto Deseado tras el cierre de la planta de Vieira tiene pequeños avances y ha traspasado las fronteras de la provincia. Mientras desde el Gobierno, en la figura del ministro de la Producción Rafael Gilmartin, avanzan en la intervención de la empresa, esperan además que los legisladores resuelvan pronto el proyecto de expropiación de la empresa. En este marco, los gremialistas se muestran preocupados por la situación y la indefinición que hay hasta el momento, por ello es que el secretario general de la Asociación Argentina de Capitanes Pilotos y Patrones de Pesca, Jorge Frías, se manifestó preocupado por la situación de la empresa Vieira y pidió que se incluya la figura de un interventor en el proyecto de declaración de utilidad pública de la operadora que se tramita en la Legislatura “con el propósito de agilizar la salida a la pesca de los buques, y para que las 280 familias que se hallan sumergidas en el caos y la desesperación no sigan perdiendo”.
De visita en Puerto Deseado, donde mantuvo diversos encuentros con los afiliados al gremio que dirige, Frías intentó reunirse con el intendente Luis Ampuero, pero el funcionario aquejado por una profunda crisis que padece la localidad, donde los conflictos se suceden como efecto dominó, dijo que no podía recibirlo.
“Es una pena que el intendente no haya querido reunirse con nosotros, sospecho que no le interesa la situación de la gente ni de la empresa, porque sólo le pedíamos 15 minutos pero se negó a recibirnos” señaló Frías en diálogo con Mar&Pesca.
Proyecto de ley
Según consta en el proyecto al que tuvo acceso La Opinión Austral, se pretende si es que los diputados lo aprueban, se declare de utilidad pública y sujeto a expropiación en los términos de la Ley Provincial 21, “el predio, sus instalaciones y bienes inmuebles que comprenden la Planta de Procesamiento de Productos de Mar y los Buques Pesqueros Matrículas Nº 0370, 02233, 02323, 0179, 0240, 02568, 02563 y la totalidad de los bienes útiles tales como maquinarias, mobiliarios e insumos existentes”.
Afirma que es “a fin de propender a la continuidad económica, mantenimiento de las fuentes laborales y explotación en manos de los prestatarios de servicios y trabajadores, en pos de un desarrollo productivo, industrial y social de la provincia de Santa Cruz”.
El mencionado proyecto facultaría al Poder Ejecutivo Provincial para que, a través de la Subsecretaría de Pesca y Actividades Portuarias, se realice un inventario, individualización y tasación de los bienes muebles que se describen en el Artículo 1º de la ley, a fin de evaluar la productividad y el estado de los mismos en relación a la explotación del bien sujeto a expropiación.
También se lo autoriza en su artículo 3º a conformar una Comisión “Ad-hoc” y “Ad-honorem” integrada con los trabajadores, organizaciones prestatarias de servicios de la Planta sujeta a expropiación, Municipalidad de la ciudad de Puerto Deseado, y Poder Ejecutivo Provincial a través de las áreas competentes a fin de concretar los acuerdos necesarios para el cumplimiento de los fines dispuestos por la ley.
Se le posibilita además “realizar los contratos, convenios y concesiones, pudiendo contemplar la participación de los trabajadores organizados para la correcta explotación de la planta en miras a la concreción del desarrollo productivo y social de la misma”.
Indica que en el plazo de los 30 días de promulgada la ley el poder Ejecutivo iniciará los trámites pertinentes para el proceso expropiatorio.
No es claro
Al referirse al proyecto de expropiación de la empresa que impulsa el Gobierno de Santa Cruz, el gremialista opinó que “por el momento no resulta muy claro, porque venimos observando que el sector político involucrado hace mención a los trabajadores en tierra y a la marinería, pero no así a la oficialidad, y lo más concreto es que no hemos sido convocados, así que somos los primeros interesados en ser parte de este proyecto” señaló. Frías reconoció que “se habla de que el SOMU tomaría las riendas de la empresa una vez expropiada, pero esto no lo sabemos y no he tenido una conversación con el compañero Suárez para preguntarle qué hay de cierto en ello”, indicó.
“El propósito de nuestro viaje a Puerto Deseado, aparte de dialogar con nuestros afiliados, era reunirnos con el intendente de la localidad y poder plantearle personalmente la figura del interventor que salga de un consenso gremial, como alguien para que agilice la salida de los barcos a la pesca mientras se resuelven algunas cuestiones jurídicas y burocráticas inherentes a la expropiación, porque hay que entender que los barcos, que son unidades de producción, están en condiciones de salir y si se espera mucho tiempo se estaría corriendo el riesgo de perder los permisos de pesca” reflexionó.
Por último el secretario general del gremio de Capitanes anticipó que pedirá una entrevista al gobernador Daniel Peralta “para tratar el tema de la expropiación, en la que sí estoy de acuerdo, pero queremos ser parte de la solución y no enterarnos por los medios de lo que está pasando, por eso vamos a reclamar nuestro espacio y fijar posiciones”.
Enterado de la presencia de Frías en la localidad, el ministro de la Producción Rafael Gilmartin, quien es el que en realidad lleva adelante todas las negociaciones en torno a la situación de Vieira, indicó que no tiene ningún problema en mantener un encuentro en Buenos Aires o en Río Gallegos con el gremialista para escuchar sus planteos y las posibles soluciones que puedan surgir de los mismos.