|
Autorizan a las prepagas a subir las cuotas un 10% y serán 5 los aumentos del año
Compartimos nota publicada en el diario Clarín, que da cuenta del alza que experimentarán las coberturas de salud prepagas.
Acceso a la nota AQUÍ!
Aplicarán un 5% en septiembre y otro 5% en octubre. Se
sumarán a las subas de febrero, julio y
agosto.
Por Ismael
Bermúdez
Los afiliados a las prepagas todavía están pagando este mes un aumento de
la cuota del 6% y ya en agosto deben pagar otro 5%. Pero en pocos días se vienen
otros dos aumentos más, para septiembre y octubre, en torno del 5% cada mes. Son
cuatro aumentos mensuales consecutivos.
“Por los mayores costos médicos y la incidencia de la segunda cuota del aumento
salarial de Sanidad habrá otro aumento de la cuota en torno del 10%. Y para
aminorar el impacto directo será autorizado también en dos cuotas, para
septiembre y octubre”, le dijo a Clarín el Superintendente de Servicios de
Salud, Luis
Cervino.
El funcionario agregó que la incorporación de nuevas tecnologías y la ampliación
de las coberturas generan un incremento constante de los gastos y costos.
Como viene pasando todos los años, con los aumentos de la paritaria de Sanidad
más los mayores costos médicos, las prepagas pidieron que se autorice el ajuste
de las cuotas. Y en la Superintendencia lo consideran razonable, pero
amortiguado en dos
cuotas.
También la paritaria de la Sanidad acordó un aumento salarial – del 23%- en dos
cuotas: 13% en junio y 10% a partir de agosto. Sobre la base de la suba de
junio, para julio y agosto se autorizó un aumento de los valores de las cuotas
desdoblado del 11%. Ahora viene otro ajuste, del
10%.
A su vez, en febrero pasado hubo un aumento del 6% que correspondía a los
incrementos de costos de 2016. Así en lo que va del año, las prepagas tendrían
tres aumentos aplicados en 5 meses. En total del 29,4% porque los aumentos
desdoblados se calculan sobre el monto de la cuota del mes anterior al primer
aumento. Si se excluye el 6% de febrero, el aumento sería del
22,1%.
La premura en aprobar la autorización antes de fin de mes es porque las prepagas
tienen que informar a sus afiliados con 30 días de anticipación cualquier
incremento en la
cuota.
No obstante, además de la firma de la Superintendencia, la Secretaría de
Comercio tiene que autorizar el aumento. Y aquí puede haber un escollo por el
impacto electoral de un nuevo aumento que alcanza en especial a un sector de la
clase media. Por eso algunos funcionarios se inclinan por autorizar el aumento
pero para después de las
elecciones.
En total el sistema tiene unos 5 millones de beneficiarios, de los cuales cerca
de un millón son voluntarios. El resto deriva sus aportes de obras sociales que
tienen convenios con las prepagas, pagando una diferencia el afiliado si el
valor del plan es superior al aporte de la Seguridad Social.
Un plan familiar medio – matrimonio y dos hijos menores o un matrimonio de
adultos mayores – ronda entre los 6.000 y 9.000 pesos mensuales, según el
alcance y los servicios del plan. El costo del plan se calcula por la cantidad
de integrantes de la familia. Además hay que agregar los gastos en medicamentos,
otro rubro clave en el presupuesto familiar que también registra fuertes
aumentos. Un aliciente es que un porcentaje de los gastos médicos, incluidos los
pagos a la prepagas, pueden ser deducidos del impuesto a las
Ganancias.
Para las prepagas esos valores apenas cubren los costos por el incremento de los
precios de los equipos y la extensión de las coberturas médicas. Y para los
afiliados, por los niveles de sueldos e ingresos, los valores de las cuotas son
altos. Es un "conflicto" que se repite cada vez que se anuncia un
aumento. Mientras tanto, las prepagas admiten que no hay desafiliaciones pero
les resulta cada vez más difícil incorporar afiliados
nuevos.
21/07/2017

Superintendencia de Servicios de Salud - Organo de Control de Obras Sociales y Entidades de Medicina Prepaga - 0800-222-SALUD (72583) - www.sssalud.gov.ar
|
|
|
|
|