El Intendente de Comodoro Rivadavia recibió a Capitanes de Pesca

El Secretario General Jorge Frias y el intendente Di Pierro, analizaron este martes la situación de la actividad pesquera en esa importante ciudad chubutense, coincidiendo en estrechar relaciones para encontrar las salidas posibles y trabajar en algunos proyectos futuros, en función de que el producto que se capture se aproveche al máximo y se faene en Comodoro Rivadavia, siempre con el objetivo de encontrar trabajo para los compañeros de la actividad de tierra y producto de la tarea que nosotros realizamos en altamar.



El intendente comodorense Néstor Di Pierro (FpV) recibió en su despacho al Secretario General Nacional de la AACPyPP Cro. Jorge Frias

Sin dejar de reconocer que es la Subsecretaría de Pesca, tanto provincial como nacional, el organismo responsable de las decisiones políticas en materia pesquera, es necesario que quien gobierna la ciudad de un puerto pesquero esté al tanto de las problemáticas que presenta la actividad, y mejor aún si utiliza los recursos que tiene a su alcance para acompañar a trabajadores y empresarios en la búsqueda de su crecimiento y desarrollo.

Bajo este concepto, y en el marco de una nueva recorrida por puertos patagónicos, el Secretario General de la Asociación Argentina de Capitanes Pilotos y Patrones de Pesca Jorge Frías se reunió en la tarde de este martes con Néstor Di Pierro, intendente de Comodoro Rivadavia.

En el encuentro, Frías transmitió al titular del Ejecutivo Municipal las necesidades laborales de los más de veinte compañeros capitanes y oficiales que trabajan en los buques pesqueros que operan de manera permanente en el puerto local, y planteó algunas inquietudes que impulsa Capitanes de Pesca, “le expresamos al Intendente nuestra disposición para trabajar en conjunto y encontrar soluciones para la reactivación del sector, que por supuesto repercutan en la actividad social del puerto y de la actividad en tierra”, dijo.

En ese sentido, el Secretario General señaló: “Afortunadamente vemos que hay una movilidad de buques que se están trasladando a este puerto, lo que nos alienta a proponer el trabajo conjunto con el Municipio para mantener activa en el tiempo esta operatoria de la flota pesquera”.

Es que repasando la historia de algunas empresas que se han ido, como el caso de Barillari que dejó heridas graves en cuanto a lo social, afectando toda la cadena laboral que imprime la actividad pesquera, “hay que apuntalar estas empresas que se están acercando –afirmó– ya que en conjunto debemos encontrar soluciones para que la empresa pesquera se mantenga en funcionamiento y, en consecuencia, para beneficiar a nuestros afiliados y a toda la tripulación, y reitero la cadena laboral que invierta y dé mano de obra y trabajo a los ciudadanos de Comodoro”.

En franco optimismo con el resultado del encuentro, Jorge Frías destacó que “el Intendente nos expresó su predisposición absoluta para encontrar las salidas posibles y trabajar en algunos proyectos que iremos desarrollando, en función de que el producto que se capture se aproveche al máximo y se faene en Comodoro Rivadavia” para luego “encontrar alguna cadena de distribución local y provincial, siempre con el objetivo de generar trabajo para los compañeros de la actividad de tierra, producto de la tarea que nosotros realizamos en altamar”.


NOTAS RELACIONADAS
  • Interés por la actividad pesquera en Comodoro Rivadavia



  • 14/08/2012





     

    Todos los derechos reservados
    Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca