Noticias

Imagen destacada

Buenas capturas de langostino, y avance de obras en la sede del CESMAr Puerto Madryn

Jorge Frías: "La naturaleza se acomoda cuando no hay más de cien buques operando al mismo tiempo"

El secretario general de la Asociación de Capitanes de Pesca analizó la reactivación de la flota langostinera tras más de siete meses de parálisis. Llamó a reforzar el cuidado del mar y valoró la importancia de la pesca para la economía.

El secretario general de la Asociación de Capitanes de Pesca, Jorge Frías, visitó este viernes los estudios de FM Del Viento y analizó el presente de la industria pesquera luego de los meses de parálisis por el conflicto salarial en la flota congeladora langostinera. El sindicalista aseguró que la reapertura de la temporada en nación mostró un recurso abundante, producto del tiempo en que los barcos estuvieron fuera del mar, y advirtió sobre la necesidad de seguir gestionando la actividad con criterios de sustentabilidad.

“Las primeras mareas arrojaron resultados muy buenos: hubo barcos que completaron 80 toneladas en apenas cinco días. Esto confirma que la naturaleza se acomoda cuando no hay más de cien buques operando al mismo tiempo”, señaló Frías, quien se encuentra presente en Madryn, en el marco del Congreso de Ingeniería Pesquera que se desarrolla en la UTN.

En ese marco, remarcó que los tres meses sin actividad langostinera permitieron que el recurso siga su proceso natural de crecimiento, sin el impacto del arrastre ni la alteración del ecosistema. “Es un dato obvio para los capitanes, pero muy revelador: la ausencia de pesca permitió mayor concentración y abundancia. Hay que aprender que el recurso es vivo y natural, y que forzarlo trae consecuencias”, agregó.

Respecto a la convivencia a bordo tras la extensa crisis, Frías aseguró que el trabajo volvió a la normalidad. “Los acuerdos que firmamos son básicos; después cada capitán negocia con su empresa. Ahora todos están concentrados en producir y esto rápidamente va a quedar atrás”, sostuvo, aunque reconoció que la decisión de firmar primero generó costos políticos internos en el gremio.

El dirigente también puso en contexto la magnitud del parate: “No fueron tres meses, sino más de siete de inactividad en la flota tangonera congeladora, que son unos 110 barcos. Eso tuvo un impacto económico muy fuerte, sobre todo en la obra social, donde tuvimos que afrontar más gastos con menos ingresos”.

Por otro lado, se refirió al avance del Centro de Estudios Superiores del Mar Argentino (CESMAR), que pese a la crisis mantuvo su agenda formativa. “Estamos avanzando en la adquisición de un simulador y en obras en El Doradillo. Ya tenemos convenios con instituciones como la UTN y estamos dictando cursos internacionales de certificación para capitanes”, informó.

Finalmente, valoró la buena campaña del calamar, que generó empleo en tierra y despertó el interés de más empresas para la próxima temporada. “Pagó muy bien y fue una temporada exitosa. La pesca demuestra una vez más que es central para la vida económica de Madryn. La ciudad parecía apagada con los barcos parados y hoy recuperó su movimiento”, concluyó.

Fuente: Canal12 web

Audios

Jorge Frías visitó los estudios de FM Del Viento y analizó el presente de la industria pesquera - Descargar Audio