Noticias

Imagen destacada

Comunicado: De la crisis del langostino salimos entre todos

Atento a la situación que atraviesa la flota tangonera congeladora, “una de las crisis más profundas” en el sector pesquero, entendemos que la cuestión de fondo no sólo está en los costos laborales, sino también que las elevadas cargas impositivas sobre empresas y trabajadores son parte de la crisis.

Desde la Asociación Argentina deCapitanes de Pesca sostenemos que se debe convocar a todos los sectores involurados en esta flota, incluyendo la totalidad de los gremios que representan a los trabajadores embarcados, las cámaras que nuclean a las empresas representativas del sector, CAPeCA, CAPIP y CEPA, y la empresa CONARPESA, que es un cámara en sí misma; y autoridades competentes de las provincias con litoral marítimo y sus municipios, y fundamentalmente del Gobierno Nacional, con el objetivo de revertir la medida que mantiene los buques en puerto desde el 17 de marzo, cuando fue habilitada la pesquería langostino.

Para que esto sea posible, el Gobierno Nacional debe convocar con carácter de URGENTE a reuniones conjuntas o individuales entre los involucrados a efectos de avanzar hacia una solución beneficiosa para todos, en el marco de la coyuntura actual.
Es imperativo resaltar que la pesca de langostino se trata de una de las principales economías regionales de Argentina, una actividad zafral que se desarrolla durante seis meses y cuyas exportaciones -según se publica- representan el ingreso al país de alrededor de 600 M de dólares.

Transcurrido un mes de habilitada la pesca, la inactividad de los buques está afectando gravemente no solo a las empresas propietarias de las embarcaciones, sino también a la tripulaciones y personal dependiente de la operatoria pesquera; la cadena de valor asociada (procesamiento, logística, servicios portuarios); las economías locales, y la recaudación fiscal nacional, provinciales y municipales.

Por lo anterior proponemos que se revise y debata con urgencia esta situación crítica, en un marco de diálogo constructivo entre todos los actores involucrados, a fin de establecer un mecanismo transitorio que permita retomar la producción, mientras se trabaja para alcanzar soluciones definitivas. La continuidad de este escenario compromete seriamente la viabilidad económica de un sector productivo estratégico para la economía nacional.

Quedamos, las cámaras y esta Asociación trabajando en total acuerdo, expectantes de que el Gobierno de la Nación sea parte también de la solución.

Jorge A. Frías
SECRETARIO GENERAL NACIONAL

COMISIÓN DIRECTIVA 2022-2026