Noticias

Imagen destacada

CONXEMAR 2025 y 13° Congreso Internacional FAO-CONXEMAR-MAPA

Contexto del Evento

El Congreso conmemoró el 30° aniversario del Código de Conducta para la Pesca Responsable de la FAO (aprobado el 31 de octubre de 1995), consolidándose como el instrumento global más relevante y ampliamente difundido en el mundo después de la Convención de las Naciones Unidas de 1982.
Este es un documento pionero y único que establece principios de comportamiento y prácticas para la administración responsable de los recursos marinos.

Ejes Temáticos del Congreso

La edición 2025 se centró en "La Contribución de la Pesca y la Acuicultura a la Nutrición Mundial, el Aseguramiento Alimentario y los Medios de Vida Saludables y Sostenibles", abordando los siguientes temas de interés para nuestro sector:

  • Acceso de los consumidores a las proteínas acuáticas
  • Impacto de la pesca en la sociedad
  • Innovación y sostenibilidad en la cadena de valor
  • Enfoques y estrategias a futuro

Reuniones de Alto Nivel Concretadas

  1. Conselleira de la Xunta de Galicia y Autoridades del CETMAR: La reunión mantenida permitió:
    • Fortalecer los vínculos institucionales con una de las regiones pesqueras más importantes de Europa.
    • Plantear estrategias conjuntas para fortalecer la educación de los capitanes de pesca en coordinación con las cámaras pesqueras argentinas.
    • Poner en valor el CESMAr al presentar la habilitación para el dictado de la carrera de Capitán de Pesca y los cursos STCW-F y el proyecto del desarrollo del polo educativo en El Doradillo - Madryn. 
  2. CEOs de principales empresas pesqueras argentinas: el diálogo directo con los principales actores económicos que operan en el Mar Argentino permitió fijar la posición de los Capitanes de Pesca respecto a los acuerdos vinculados a la producción, reconocido como fundamental como para destrabar el conflicto pasado.
  3. Subsecretario de Pesca de Argentina: la reunión con la máxima autoridad argentina del sector permitió realizar coordinaciones a futuro para los capitanes de pesca.
  4. Autoridades de FAO y CONXEMAR: Los eventos facilitaron el networking con organismos internacionales de importancia clave para nuestro sector pesquero. Posibilitó la reunión con el Subdirector General de la FAO, Manuel Barange.

Cobertura Mediática Propia

Nuestro streaming "Phantom in the Air" realizó cobertura exclusiva con entrevistas a:

  • Autoridades de la FAO
  • Directivos de CONXEMAR y de la Fundación Fish Nation.
  • Representantes de las principales empresas del sector, tanto nacionales como internacionales.

Esto posicionó a nuestra Asociación no solo como participante, sino como generador de contenido y comunicación especializada.
Es de señalar que la CONXEMAR reportó un crecimiento del 83% en redes sociales. Esta transformación digital refleja la evolución del sector hacia nuevas audiencias, especialmente jóvenes entre 18 y 35 años, críticos para garantizar el relevo generacional.

Alianza con Medios Gallegos

Nuestra participación se vio fortalecida por la colaboración con dos de los principales diarios de Galicia: Faro de Vigo y La Voz de Galicia. La redactora jefe de Faro de Vigo, Lara Graña, destacó en las páginas del periódico el valor de CONXEMAR señalando que "trae a Galicia a tantas personas que vemos poco a menudo o tenemos tan lejos. Como el Subsecretario de Recursos Acuáticos y Pesca de Argentina, Juan Antonio López Cazorla. He tenido la ocasión de estar con el emblemático Tony Solimeno, el embajador Wenceslao Bunge, Claudio Güida, Ángel Tordesillas, Eduardo Boiero, Agustín de la Fuente, entre otros y enfatizó especialmente el impacto positivo para el sector pesquero gallego”.
Haciendo referencia al sector pesquero argentino que nos incluye, es de mencionar también la participación del Subsecretario de Pesca de Chubut Diego Brandán, de Pablo Rodríguez Fernández, Juan Pablo Basavilbaso, Raúl “Tato” Cereseto, Gustavo González, Giuliano Vestuti, y otros CEOs y representantes de la industria pesquera.
Esta alianza mediática refuerza nuestro compromiso con la difusión especializada y consolida vínculos estratégicos con una de las regiones pesqueras más relevantes de Europa.

Sostenibilidad como Eje Estratégico

El evento reafirmó la sostenibilidad como pilar central, con énfasis en:

  • Promoción del consumo de productos acuícolas
  • Protección de ecosistemas marinos
  • Formación de futuras generaciones sobre el valor de los océanos
  • Implementación de un Plan Director con cuatro ejes, concordantes con nuestra visión: político, social, asociación e institucional

Participación Estratégica de la Asociación de Capitanes

Presencia Destacada

La participación de la AACPyPP en CONXEMAR 2025 y el 13° Congreso Internacional FAO – CONXEMAR – MAPA marcó nuevamente un hito histórico para la Asociación Argentina de Capitanes de Pesca, presente en estos eventos de trascendencia mundial para el sector pesquero. Mientras otros gremios permanecen ausentes de estos espacios, nosotros nos sentamos en la mesa donde se definen los futuros marcos regulatorios, las tendencias de sostenibilidad y las políticas que impactarán directamente en nuestro trabajo.
Dialogamos de igual a igual con secretarios, subsecretarios, CEOs y autoridades de organismos internacionales. Llevamos la voz de los capitanes argentinos al mundo y trajimos información de primera mano sobre hacia dónde va la pesca global.

Valor Estratégico de la Participación

Nuestra presencia demuestra:

  1. Visión internacional: Comprensión de tendencias globales y marcos regulatorios internacionales.
  2. Networking estratégico: Contacto directo con decisores políticos y empresariales.
  3. Posicionamiento institucional: Reconocimiento como interlocutor válido ante organismos internacionales.
  4. Comunicación activa: Generación de contenido propio a través de medios propios.

Ausencia Oficial Argentina en los Espacios de Debate Internacional

Resulta significativo señalar que, si bien Argentina es uno de los principales actores pesqueros del Atlántico Sur, no tuvo representación oficial entre los disertantes ni en las mesas redondas del 13° Congreso Internacional FAO-CONXEMAR-MAPA. Mientras otros actores regionales de Latinoamérica ocuparon espacios centrales en los paneles de discusión y presentaciones técnicas, la voz institucional argentina estuvo notoriamente ausente de estos foros donde se debaten las políticas y directrices que moldearán el futuro del sector pesquero global.
Si bien el Subsecretario de Pesca estuvo presente en el evento, se percibió más como un esfuerzo personal y protocolar que como una estrategia impulsada por las máximas autoridades nacionales, evidenciando una falta de apoyo político sostenido hacia el sector pesquero argentino en estos espacios de trascendencia internacional.
Esta situación contrasta con la presencia activa de nuestro país en eventos pasados y subraya la importancia de mantener una participación protagónica en estos espacios multilaterales, donde se construyen consensos, se establecen estándares de sostenibilidad y se definen marcos regulatorios que tendrán impacto directo en la actividad pesquera nacional.
La ausencia en estos ámbitos de decisión representa una oportunidad perdida de posicionar la perspectiva argentina y, además, un vacío que otros actores regionales no dudan en ocupar.

 

Galería de fotos