Noticias

Imagen destacada

Declaración de unidad de Capitanes de Pesca

La Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca mantiene el firme compromiso con la defensa de los derechos y la dignidad de los trabajadores del sector pesquero desde sus inicios. Por ello, nos dirigimos a todos, afiliados y demás integrantes de la comunidad de capitanes, pilotos y patrones de pesca, para anunciar un paso significativo hacia la unidad y fortaleza de nuestra representación.

En un contexto donde la división y la fragmentación de los trabajadores han debilitado históricamente nuestra capacidad de negociación y defensa de los intereses de los capitanes de puente de los buques pesqueros, creemos firmemente que la unidad es la clave para lograr una representación sólida y efectiva. Por ello, hacemos un llamado a todos los capitanes de pesca, independientemente de su pertenencia a una organización reconocida por la autoridad competente o a ninguna, a dejar de lado las diferencias y unirse en torno a objetivos comunes.

Es una realidad que la división entre la Asociación de Capitanes y el Sindicato de Patrones Fluviales ha sido aprovechada por el sector empresarial para debilitar nuestra posición y negociar condiciones laborales y salariales. Sin embargo, entendemos que ha llegado el momento de superar estas diferencias y trabajar juntos para fortalecer nuestra representación y defender nuestros derechos.

Nuestra unidad no estará basada en personalismos ni en intereses individuales, sino en la convicción de que juntos podemos lograr mayores y mejores resultados. Estamos comprometidos con una gestión transparente y participativa, donde la voz de todos los afiliados sea escuchada y valorada.

La unidad, hoy y en el futuro, con otros Directivos brindará la fortaleza necesaria para enfrentar los desafíos del sector y negociar condiciones laborales y salariales justas y superadoras. Estamos cerca de lograr una representación única y fuerte, convencidos que esta es una oportunidad que no se debe dejar pasar.

Hacemos un llamado a todos los capitanes de pesca, a quienes eligieron la actividad pesquera más allá de su origen de formación, a aprovechar esta oportunidad histórica y unirse a la Asociación. Juntos, quienes estamos enrolados en la pesca marítima, podemos lograr una única representación que defienda nuestros derechos y promueva el desarrollo sostenible del sector pesquero.

Los jóvenes capitanes deben conocer la verdadera historia y revisar por qué los capitanes de pesca decidieron desvincularse del Centro Fluvial en 1983. También descubrirán que en años anteriores y con otros dirigentes, se intentó la unidad creando la Federación Argentina de Capitanes y Oficiales de Pesca (FACOP), que fracasó con los actuales directivos del Centro, quienes solo personalizaron su gestión y utilizaron la prestación de obras sociales privadas para dividir la conciencia sobre la unidad entre Capitanes.

Sabemos que la unidad es la clave para el éxito y el progreso de nuestra profesión. Estamos comprometidos con la defensa de nuestros derechos y la promoción de condiciones laborales y salariales justas y, sobre todo, de formación académica. Unidos, podemos lograr grandes beneficios y construir un futuro mejor para todos los trabajadores del sector pesquero.

Si sos capitán de pesca y no estás afiliado a la Asociación, te invitamos a que compartas nuestra visión de unidad y fortaleza, te invitamos a unirte.

Recientemente vimos un enorme ejemplo de la unidad empresaria y como CAPITANES debemos aprender de ello. No se trata de guerras ni de batallas, sino de mantener la lucha permanente por establecer una economía básica, estable e igualitaria, para que cada CAPITÁN defina su salario final de acuerdo a su capacitación, esfuerzo y desarrollo. La Asociación ha logrado celebrar la totalidad de los CONVENIOS COLECTIVOS BÁSICOS en todas las artes, y lo logró incluso con la oposición de los directivos del Centro Fluvial, que desacreditan nuestras acciones, mientras en la práctica hacen uso de nuestros acuerdos sin cuestionamientos, y se escudan en la falta de representación cuando sí la tienen para representar a cada uno de sus afiliados. Un ejemplo reciente de ello se dio con el conflicto de la flota tangonera del presente año, la Asociación tomó la responsabilidad social de sellar el “acuerdo transitorio” para que los CAPITANES no perdiéramos la totalidad de la temporada, y entonces el Centro Fluvial criticó duramente el Acta Acuerdo, ignorando que nuestro Convenio habilita las paritarias permanentes, aún así no paró la salida de los buques que contaban con sus representados y uno de sus dirigentes, quien también zarpó para tratar de pescar y no perder temporada.

El año próximo deberemos reencontrar el orden salarial básico en el sector tangonero, congelador y fresquero. Los CAPITANES debemos asumir que estamos en el mismo barco pero tenemos responsabilidades muy distintas, y la Ley 20.094, entre otras, remarca esa diferencia. Unidos, podremos fortalecer nuestra propia obra social, y no atarla a las prestadoras privadas que nos ofrecen mucho cuando menos necesitamos y limitan o aumentan los valores cuando comienza a ser imprescindible.

Finalmente, la educación, la formación y la capacitación deben ser objetivos fundamentales, y mediante nuestro CESMAr, el primer Centro de Formación Privada para el personal del marina mercante, que acompañará permanentemente el desarrollo intelectual y profesional de los CAPITANES DE PESCA.

Sumate a la Asociación, participá, aportá tu experiencia y ganas de crecer. En unión, por la dignidad y el orgullo de ser Capitán de Pesca.

 

Galería de fotos