Variada agenda en los puertos patagónicos

El Secretario General de la AACPyPP, Jorge Frías encabezó una comitiva que a comienzos de mes visitó todas las Delegaciones de la Patagonia, donde conjuntamente con los Cros. afiliados se abordaron los temas específicos de cada una de ellas, y problemáticas generales, entre las que se destacan cuestiones inherentes a los cursos de titulación y el costo de los mismos que dicta la Escuela Nacional de Pesca y las multas y sanciones que aplica Prefectura Naval.


Las actividades comenzaron en Necochea atendiendo el anexo de OSPesca, continuando con San Antonio Oeste, donde se realizó un encuentro con los distintos afiliados y en particular con el Cro. miembro de Comisión Directiva Mario Piergentili quien trazó un panorama de la situación respecto de las empresas pesqueras que operan en la localidad, donde la actividad se ha visto mermada. También en la recorrida se mantuvo encuentros con prestadores a efectos de mejorar los servicios que brinda la Obra Social.

En Puerto Madryn se realizó una reunión con los Cros. capitanes y oficiales vinculados a la flota de Alpesca, en la que se abordaron cuestiones vinculadas a liquidaciones y el retraso en el pago de haberes. Asimismo, en una cena de camaradería en la que el Cro. Lucas Carballo ofició de anfitrión y conjuntamente con el delegado gremial Osvaldo Luna y el afiliado Guillermo Sánchez se conversaron diferentes temas inherentes a la actividad en general.


Alta participación de Cros. que se desempeñan en la flota amarilla de Rawson

La zafra de langostino se encuentra a pleno en Puerto Rawson, y la problemática vinculada a la operatoria del personal embarcado expuesta en las reuniones desarrolladas a comienzos del año en la Subsecretaría de Pesca de Chubut, conjuntamente con empresarios y representantes de los trabajadores, ahora queda en evidencia. Por ello, el Cro. Jorge Frías desarrolló una intensa jornada en Rawson, que comenzó con una reunión con todos los capitanes y oficiales de la flota amarilla, de la que también participaron cros. no afiliados a la Asociación, en la que se consensuó sobre la necesidad de dotar de un orden mínimo y legal a la actividad. Posteriormente el Secretario General mantuvo un encuentro con el Secretario de Pesca de Chubut Hugo Stecconi, en el cual se trabajó sobre tres temas puntuales: Los puntos geográficos que delimitan las 12 millas desde la costa y en función del área de pesca autorizada; La regulación de los kilos de pescado por cajón, con el objetivo de encontrar un marco de coincidencia que permita el positivo funcionamiento de actividad con equilibrio de productividad para todo el espectro y en consonancia con el recurso existente, y la importancia también de determinar la CCT para enmarcar laboralmente a capitanes y así dar cumplimiento, también en este puerto, con lo establecido y ordenado por la Presidenta de la Nación conjuntamente con la aplicación de la cuotificación.

En tanto, en Comodoro Rivadavia la actividad pesquera ha descendido respecto de años anteriores, por ello el Secretario General se entrevistó con el Intendente local Néstor Di Pierro a quien le transmitió las necesidades laborales de los más de veinte compañeros capitanes y oficiales que trabajan en los buques pesqueros que operan de manera permanente en el puerto local, y expresó la disposición de Capitanes de Pesca para trabajar en conjunto y encontrar soluciones para la reactivación del sector, que además repercutan en la actividad social del puerto y de la actividad en tierra. Es que se advierte una movilidad de buques que se están trasladando a ese puerto, lo que resulta alentador para proponer el trabajo conjunto con el Municipio con el objetivo de extender en el tiempo esta operatoria de la flota pesquera, destacando la necesidad de apuntalar las empresas que se están acercando, y en conjunto encontrar soluciones para que la empresa pesquera se mantenga en funcionamiento y, en consecuencia, beneficiar a nuestros afiliados y a toda la tripulación, con una cadena laboral que invierta y dé trabajo a los ciudadanos de Comodoro. También hizo saber al funcionario la preocupación que existe entre los trabajadores con respecto a una posible prospección sísmica en aguas del Golfo, y sin abrir juicio sobre el efecto o consecuencias biológicas para el recurso, remarcando que se debe atender la cuestión social ya que en la experiencia anterior la actividad de pesca se vio afectada.


En Puerto Deseado, junto con el Cro. Marcelo Márquez, se trabajó en la búsqueda de soluciones para reactivar la operatoria de la flota de Vieira.

En Puerto Deseado, la situación de crisis que presenta la empresa Vieira Argentina, cuyos buques permanecen inactivos desde hace diez meses, motivó en principio, un pedido de reunión con el Intendente Luis Ampuero, que por diferentes cuestiones no se pudo concretar. De todas maneras el pedido de reunión se elevó al Gobernador de Santa Cruz, mediante un documento en el cual se expresa: "la necesidad de que cualquier decisión política que se adopte, la misma prevea la inmediata puesta en marcha de la actividad extractiva a través de los siete buques pesqueros que se encuentran desde hace meses amarrados en el puerto de ese Municipio, con marinería, personal de máquinas y de puente desembarcados y sin trabajo, y personal de trabajo en tierra sin materia prima para elaborar", asimismo se propone que en el proyecto de expropiación de la empresa presentado en la Legislatura provincial se incluya una cláusula que prevea la inmediata intervención política o judicial de la empresa, la designación de un Interventor que sea controlado por la comisión asesora prevista en el proyecto y que se responda de inmediato por las deudas existentes con los compañeros.

La interacción y acompañamiento fue muy bien recibida por los Cros. Jaime Armans, Aquiles Esteban, Jorge Garavano y Ricardo García, enrolados en la flota de Viera quienes se vieron representados por el Cro. Marcelo Márquez.

Cabe señalar además que en todos los encuentros se expresa el malestar en cuanto a las sanciones de Prefectura Naval, es que la autoridad de Policía Marítima conforma la Norma, pero también las sanciones, dejando poco o nada de margen para los descargos haciéndose inevitable las multas económicas.

Finalmente y respecto de la Obra Social de Capitanes de Pesca, OSPesca, cabe destacar que en su carácter de Presidente, Jorge Frías signó un acuerdo con la Farmacia Bancaria y el Centro Médico de Sierra Grande, lo que le permitirá a los Cros. Capitanes que residen en esa localidad acceder a mayores beneficios. En el mismo sentido se reunió con distintos prestadores de toda la Patagonia para agilizar la atención de los afiliados. Asimismo y a pesar de las dificultades económicas, se continuó con la puesta al día en la devolución de reintegros por prestaciones médicas que por distintos motivos se encontraban demoradas.


El Centro Médico de Sierra Grande se suma a los prestadores de OSPesca.



NOTAS RELACIONADAS
  • Repercusiones del trabajo realizado por Jorge Frias en Puerto Deseado (19/08/2012)
  • El Intendente de Comodoro Rivadavia recibió a Capitanes de Pesca (14/08/2012)
  • La situación crítica de Vieira SA alerta a Capitanes de Pesca (13/08/2012)



  • 23/08/2012



     

    Todos los derechos reservados
    Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca